viernes, 28 de noviembre de 2014

Reyes Magos en el Callao 2014 - Cáritas escolares

Se acerca la Navidad y poco se profundiza en su esencia. Emerge el consumo, el egocentrismo que busca «el regalo para uno mismo», y algunos limpian su conciencia con asistencialismo para los pobres.

Se organizan chocolatadas y regalos, pero luego de las fiestas, pocos se acuerdan de los más necesitados. Nuestro Obispo con el deseo de ayudar cuando ya todos se han olvidado, ha organizado junto con los colegios parroquiales del Callao y las parroquias la Misión Navideña: Reyes Magos 2014.


Los niños de estos colegios, se vestirán de Reyes Magos, junto con un pastor, y portarán:
- una Estrella de Belén, signo de la Iglesia chalaca que nos guía a Cristo
- una Biblia, porque anunciarán una Palabra kerigmática y navideña
- unas calcomanías con la bendición episcopal que se quedará en los hogares chalacos
- un cofre, donde se invitará al pueblo a colaborar con los niños más pobres del Callao.

Se realizará una Eucaristía de envío, presidida por nuestro Obispo, este lunes 1° de diciembre en la Catedral Matriz a las 10.00am. Lo acompañarán los presbíteros, párrocos y capellanes de los colegios parroquiales, estudiantes vestidos, padres de familia y profesores.

Luego partirán por las calles, cantando villancicos y visitando los hogares, de puerta en puerta, dejando un anuncio, adorando al nuevo Cristo que nacerá en cada hogar, alabando con un villancico y solicitado la donación. Se entregarán las calcomanías para que se coloquen en el umbral o frontis de la casa, durante todo el próximo año. 

Esta misión, inaugurará así las Caritas escolares de la Diócesis del Callao, coordinadas por Miguel Martínez, y se coordinará con el Obispado y Cáritas Callao la entrega de la ofrenda del pueblo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Porque dando es como recibimos...



Señor, hazme
un instrumento de tu paz.

Donde haya odio,
siembre yo amor;

donde haya injuria,
perdón;

donde haya duda,
Fe;

donde haya tristeza,
alegría;

donde haya desaliento,
esperanza;

donde haya sombras,
luz.

¡Oh, Divino Maestro!

Que no busque ser consolado
sino consolar;

que no busque ser amado
sino amar;

que no busque ser comprendido
sino comprender;

Porque dando es como recibimos;
perdonando es como Tú nos perdonas;
y muriendo en Ti, es como nacemos a la vida eterna.
San Francisco de Asís

jueves, 20 de noviembre de 2014

Papa Francisco: 'El hambriento nos pide dignidad, no limosna'

El Santo Padre participa en la 2ª Conferencia Internacional sobre nutrición en la FAO y advierte que cuando falta la solidaridad en un país, se resiente todo

Ciudad del Vaticano, 20 de noviembre de 2014 (Zenit.org) Rocío Lancho García

"Dar de comer a los hambrientos para salvar la vida en el planeta". Esta ha sido la petición del santo padre Francisco durante su visita esta mañana a la sede de la FAO en Roma, en ocasión de la 2ª Conferencia Internacional sobre nutrición a la que asisten representantes de 170 países del mundo.

"La total unidad de propósitos y de obras, pero sobre todo el espíritu de hermandad, pueden ser decisivos para soluciones adecuadas", ha iniciado Francisco. Asimismo, ha asegurado que Iglesia "siempre trata de estar atenta y solícita respecto a todo lo que se refiere al bienestar espiritual y material de las personas, ante todo de los que viven marginados y son excluidos, para que se garanticen su seguridad y su dignidad".


De este modo, ha observado que los destinos de cada nación están más que nunca enlazados entre sí, como los miembros de una misma familia. Pero, ha advertido, "vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido". Y esto lo sabe bien "quien carece del pan cotidiano y de un trabajo decente", ha indicado el Papa.

Así ha expresado su deseo de durante este Congreso, en la formulación de compromisos, "los Estados se inspiren en la convicción de que el derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición". A propósito, ha reconocido que "tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre". Por ello, "duele constatar" que la "lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y por la preminencia de la ganancia". Con voz firme, el Santo Padre ha advertido que "mientras se habla de nuevos derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. Nos pide dignidad, no limosna". Esta frase ha provocado un fuerte aplauso de los presentes.

A continuación, el Pontífice ha indicado que los planes de desarrollo y la labor de las organizaciones internacionales deberían tener en cuenta el deseo de ver que se respetan en todas las circunstancias los derechos fundamentales de la persona humana y, en nuestro caso, la persona con hambre.

El interés por la producción, la disponibilidad de alimentos y el acceso a ellos, el cambio climático, el comercio agrícola, "deben ciertamente inspirar las reglas y las medidas técnicas", ha solicitado Francisco. Pero, ha proseguido, la primera preocupación debe ser la persona misma, aquellos que carecen del alimento diario y han dejado de pensar en la vida, en las relaciones familiares y sociales, y luchan sólo por la supervivencia.

Haciendo referencia a su antecesor, el santo Papa Juan Pablo II, Francisco ha explicado que en la inauguración de la Primera Conferencia sobre Nutrición, en 1992, puso en guardia a la comunidad internacional ante el riesgo de la 'paradoja de la abundancia': hay comida para todos, pero no todos pueden comer. Por desgracia, ha advertido el Papa, esta 'paradoja' sigue siendo actual.

Por otro lado, ha advertido sobre el reto de la falta de la solidaridad, "la queremos sacar del diccionario" y nuevamente ha provocado el aplauso del público. "Cuando falta la solidaridad en un país, se resiente todo el mundo", ha precisado. Al igual que "los seres humanos, en la medida en que toman conciencia de ser parte responsable del designio de la creación, se hacen capaces de respetarse recíprocamente, en lugar de combatir entre si", los Estados, "concebidos como una comunidad de personas y de pueblos, se les pide que actúen de común acuerdo, que estén dispuestos a ayudarse unos a otros mediante los principios y normas que el derecho internacional pone a su disposición".

De este modo, el Santo Padre ha indicado que la ley natural habla un lenguaje que todos pueden entender: amor, justicia, paz, elementos inseparables entre sí. Francisco ha subrayado que también los Estados y las instituciones internacionales "están llamados a acoger y cultivar estos valores, en un espíritu de diálogo y escucha recíproca".

Cada mujer, hombre, niño, anciano, debe poder contar en todas partes con estas garantías, ha pedido el Papa. Y es deber de todo Estado "suscribirlas sin reservas, y preocuparse de su aplicación". La Iglesia Católica - ha afirmado- trata de ofrecer también en este campo su propia contribución, mediante una atención constante a la vida de los pobres en todas las partes del planeta,

A continuación, ha subrayado que "ninguna forma de presión política o económica que se sirva de la disponibilidad de alimentos puede ser aceptable". Improvisando en su discurso, Francisco en este punto ha afirmado que "aquí pienso en nuestra hermana Tierra". Y ha recordado una frase que escuchó a un anciano "Dios siempre perdona, los hombres a veces, la Tierra nunca". Por eso ha pedido cuidar de la hermana Tierra, para que no nos responda con la destrucción.

Para finalizar su discurso, el Santo Padre ha pedido a Dios "que bendiga a todos los que, con diferentes responsabilidades, se ponen al servicio de los que pasan hambre y saben atenderlos con gestos concretos de cercanía". Asimismo ha pedido para que la comunidad internacional "sepa escuchar el llamado de esta Conferencia y lo considere una expresión de la común conciencia de la humanidad: dar de comer a los hambrientos para salvar la vida en el planeta".

Reunión mensual Cáritas parroquiales de Noviembre 2014

La próxima reunión de las Cáritas parroquiales será el día lunes 24 de Noviembre a las 4:00pm

«La principal carencia del hombre es no tener a Dios»

Cardenal Sarah: «practicar la caridad no es sólo dar comida, dar cosas materiales, sino dar a Dios»


Publicamos la noticia de InfoCatolica donde se hace eco de las palabras del Cardenal Reobert Sarah en el foro de Liderazgo para "Caritas In Veritate International":


(CNA/InfoCatólica - 18/11/2014) El cardenal encabeza el Consejo Pontificio de la Santa Sede Cor Unum, el cual supervisa las organizaciones de caridad católicas y las agencias de ayuda humanitaria e hizo estas declaraciones durante el Foro de liderazgo para la nueva confederación Caritas in Veritate internacional, que tuvo lugar entre el 4 y el 9 de noviembre en Roma.
La confederación está inspirada por las encíclicas de Benedicto «Deus Caritas est» y «Caritas in Veritate». La organización está formada por comunidades católicas, grupos internacionales e instituciones caritativas que están implicadas en  misiones en ochenta países a lo largo del mundo.

Hambre espiritual

El cardenal Sarah se dirigió a la conferencia sobre «Caritas in Veritate». El purpurado explicó que la peor discriminación contra los pobres no es rechazar darles comida, sino darles sólo comida y rechazar darles el Evangelio.
«Es muy importante expresar que el hambre que sufrimos hoy es no tener a Dios en nuestra vida, en nuestra sociedad», el cardenal dijo el siete de noviembre.
Explicó que las encíclicas de Benedicto XVI insisten en que la caridad es el camino con el que expresamos nuestra fe. A pesar de que dar comida es necesario, «la principal comida es Dios».
El cardenal contó una historia de uno de sus dos viajes a Siria para visitar a los refugiados. Encontró un niño pequeño que le preguntó: «¿Existe Dios realmente?, ¿Porqué dejó que mi padre fuera asesinado?». Éste niño lo tenía todo, observaó el cardenal, incluyendo comida y medicinas, pero carecía de la cosa más esencial, que es la certeza de que Dios existe y está cerca de él.
«La caridad hoy no son sólo actos de trabajo social, de asistencia material, sino realmente llevar el Evangelio a la gente».

P. Cantalamessa

El padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, también habló para el Foro de liderazgo de Caritas in Veritate internacional. Ofreció algunas reflexiones sobre el amor que fueron tomadas de predicaciones que había dado a los papas durante su época como predicador papal.

El padre Cantalamessa fue nombrado predicador de la Casa Pontificia durante el pontificado de San Juan Pablo II en 1980. En este rol predica al papa, los cardenales, y la curia romana cada viernes por la mañana durante la cuaresma y el adviento. Dijo que la presentación de la Verdad es esencial junto con dar ayuda caritativa.
«Podríamos traducir Verdad por Jesucristo, porque Él dijo «Yo soy la Verdad», dijo el predicador papal a CNA el siete de noviembre.
El padre Cantalamessa explicó que por esta razón Benedicto XVI decía que ser cristiano no significa adherirse a teorías o una doctrina específica o sistema. Más bien, significa adherirse a una persona, Jesús, que se identifica a sí mismo con la Verdad.

Caridad y verdad

La caridad necesita siempre estar conectada con la verdad, si no es sólo asistencia social, dijo. Mientras esto es bueno, puede ser hecho por cualquiera.
«Los cristianos tienen una razón adicional para estar cerca de los pobres y necesitados, y eso es porque Jesús se identifica él mismo con ellos cuando dijo 'lo que le hagáis a ellos, me lo hacéis a mi'», continuó el predicador, aludiendo al capítulo 25 del Evangelio según San Mateo.
Las obras de caridad y la evangelización deben siempre ir mano a mano, observó el P. Cantalamessa, porque siempre están unidas en la vida de Jesús, que predicó la Buena Nueva pero también cuidó de los enfermos y alimentó a los hambrientos.

Verderos evangelizadores

El cardenal Sarah dio voz a la esperanza de que los participantes en la conferencia irán y proclamarán el amor de Dios con la solidaridad de dar comida y dar el Evangelio. Explicó: «cuando somos bautizados, tenemos la luz de Dios, así que tenemos que ser la luz de Dios vista en el mundo. Así que también espero que esta gente vuelva a casa y sean verdaderos evangelizadores, llevando el Evangelio a la gente, no sólo comida
Los proyectos del Consejo Pontificio Cor Unum incluyen la organización de los esfuerzos de ayuda en Siria, dando particular énfasis en asistir a familias que no tienen casas o comida.
Muchas familias sirias aún están en esta situación, dijo. Explicó que el objetivo de Cor Unumes llevar comida y también la consolación de Dios, «porque cuando el hombre está sufriendo, Dios está muy cerca de él. Así que esto también es muy importante, dar comida y traer a Dios a los que sufren».

lunes, 17 de noviembre de 2014

Recordatorio: Congreso Diocesano "La familia: futuro de la humanidad"

"Invitamos a todos a participar de este congreso diocesano que nos ayudará a responder y a defender ese don invaluable que es la Familia y la Vida. El ingreso es libre y se realizará del 17 al 19 de noviembre en el Coliseo “Miguel Grau” del Callao, de 6:30 p.m. a 9:00 p.m."
>>Saber más. 

viernes, 14 de noviembre de 2014

Primer Foro sobre Cambio Climático en el marco de la #COP20, organizado por las Cáritas Diocesanas de Lima y Callao.

El Cambio climático es un tema de actualidad, el Perú va a convertirse en la sede mundial del Medio Ambiente (COP 20) entre el 01 y 12 de diciembre ya que vendrán más de 190 países para participar en estas conferencias.  

El Papa Francisco ha hecho mención en muchas oportunidades sobre la importancia de este tema y así lo hizo en una homilía el 05 de junio del 2013:
“…. Cuando hablamos de medio ambiente, de la creación, mi pensamiento se dirige a las primeras páginas de la Biblia, al Libro del Génesis, donde se afirma que Dios puso al hombre y a la mujer en la tierra para que la cultivaran y la cuidaran (cf. 2:15). Y me pregunto: ¿Qué significa cultivar y cuidar la tierra? ¿Realmente estamos cultivando y resguardando lo creado?, ¿o lo estamos explotando y descuidando?..”

Esta conferencia nos ayudará a crear más conciencia en nuestras Cáritas y parroquias sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y cómo podemos contribuir nosotros  en la mejora de  éste  tanto en nuestro lugar de trabajo y el hogar. 


Algunas frases del Papa Francisco sobre el cuidado de la naturaleza:

"Dios se complace de su creación, subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada cosa. Al término de cada jornad
a, está escrito: «Y vio Dios que era bueno» (1, 12.18.21.25): si Dios ve que la creación es una cosa buena, es algo hermoso, también nosotros debemos asumir esta actitud y ver que la creación es algo bueno y hermoso...Y cuando Dios terminó de crear al hombre no dijo «vio que era bueno», sino que dijo que era «muy bueno» (v. 31). A los ojos de Dios nosotros somos la cosa más hermosa, más grande, más buena de la creación... Logramos ver en el hombre y en la mujer el vértice de la creación, como realización de un designio de amor que está impreso en cada uno de nosotros y que hace que nos reconozcamos como hermanos y hermanas..."
 "La creación no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni, mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación es un don, es un don maravilloso que Dios nos ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con gran respeto y gratitud.
 "Debemos custodiar la creación porque es un don que el Señor nos ha dado, es el regalo de Dios a nosotros; nosotros somos custodios de la creación. Cuando explotamos la creación, destruimos el signo del amor de Dios. Destruir la creación es decir a Dios: «no me gusta». Y esto no es bueno: he aquí el pecado."
 "El cuidado de la creación es precisamente la custodia del don de Dios y es decir a Dios: «Gracias, yo soy el custodio de la creación para hacerla progresar, jamás para destruir tu don». Esta debe ser nuestra actitud respecto a la creación: custodiarla, porque si nosotros destruimos la creación, la creación nos destruirá...«Dios perdona siempre, nosotros los hombres perdonamos algunas veces, pero la creación no perdona nunca, y si tú no la cuidas ella te destruirá».
 La creación es el regalo más hermoso de Dios. Él hizo muchas cosas buenas para la cosa mejor que es la persona humana."

miércoles, 5 de noviembre de 2014

San Martín de Porres, "Martín de la Caridad"

El pasado 3 de noviembre celebramos con alegría la festividad de San Martín de Porres, publicamos un fragmento de la homilía pronunciada por el papa San Juan XXIII en la canonización de san Martín de Porres, que rezamos con devoción en el oficio de lecturas en el día de su onomástico:


"...Él sabía que Cristo Jesús padeció por nosotros y, cegado con nuestros pecados, subió al leño, y por esto tuvo un amor especial a Jesús crucificado, de tal modo que, al contemplar sus atroces sufrimientos, no podía evitar el derramar abundantes lágrimas. Tuvo también una singular devoción al santísimo sacramento de la eucaristía, al que dedicaba con frecuencia largas horas de oculta adoración ante el sagrario, deseando nutrirse de él con la máxima frecuencia que le era posible.
Además, san Martín, obedeciendo el mandato del divino Maestro, se ejercitaba intensamente en la caridad para con sus hermanos, caridad que era fruto de su fe íntegra y de su humildad. Amaba a sus prójimos, porque los consideraba verdaderos hijos de Dios y hermanos suyos; y los amaba aún más que a sí mismo, ya que, por su humildad, los tenía a todos por más justos y perfectos que él.
Disculpaba los errores de los demás; perdonaba las más graves injurias, pues estaba convencido que era mucho más lo que merecía por sus pecados; ponía todo su empeño en retornar al buen camino a los pecadores; socorría con amor a los enfermos; procuraba comida, vestido y medicinas a los pobres; en la medida que le era posible, ayudaba a los agricultores y a los negros y mulatos, que, por aquel tiempo, eran tratados como esclavos de la más baja condición, lo que le valió, por parte del pueblo, el apelativo de «Martín de la caridad»..."

ORACIÓN: Señor, Dios nuestro, que llevaste a san Martín de Porres a la gloria celestial, por medio de una vida escondida y humilde, concédenos seguir de tal manera sus ejemplos, que merezcamos, como él, ser llevados al cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén

Obispo del Callao inauguró Ludoteca en colegio parroquial “Santa Ana”


Obispado del Callao, a través de Cáritas del Callao, gestionó la habilitación de dos espacios para la implementación de una ludoteca, donde los niños del Colegio Parroquial “Santa Ana” podrán desempeñar sus conocimientos, a través de juegos didácticos. 
Autoridades del colegio, padres de familia y alumnos dieron muestras de cariño y gratitud a Monseñor José Luis del Palacio por la donación de la ludoteca, que beneficiará a los 130 alumnos de dicha institución.
Para nosotros hoy es un día de mucha alegría, un día de fiesta ya que nos encontramos con la presencia de Monseñor José Luis. Manifestarle además que es una bendición que el promotor de esta institución educativa pueda palpar las necesidades de nuestra realidad, por ello se agradece la donación que nos da fuerzas para mejorar”, comentó muy agradecida la directora del Parroquial “Santa Ana”, Zelideth Ulloa.
Por último, Monseñor José Luis agradeció las muestras de cariño y resaltó la importancia de transmitir la evangelización en los colegios: “No sólo deseo cambios físicos ni materiales, sino también cambios en nuestra vida espiritual”. 
En esta inauguración estuvieron presentes el Secretario General de Cáritas Callao, Sr. Marc Gili y el Sr. Miguel Martinez, Coordinador General de los Colegios Parroquiales del Callao.