jueves, 30 de abril de 2015

Concierto del Papa Francisco: "quiero los pobres en primera fila, ilustres y famosos atrás"

Presentación en el Vaticano del Concierto para sostener la Obra de Caridad del Pontífice




Después de la visita guiada a los Museos Vaticanos en exclusiva al final de marzo, ahora los sin techo’, los inmigrantes y los pobres tendrán acceso en primera fila al Concierto de beneficencia del Papa  del próximo 14 de mayo en el Aula Pablo VI. Por deseo de Francisco ocuparán los puestos de honor que normalmente son reservados para autoridades civiles y eclesiales.

Así, los últimos serán primeros, y los primeros, últimos (Mateo 20:16), en el concierto Organizado para sostener las Obras de Caridad del Papa en la prestigiosa aula Pablo IV en la fiesta de la Solemnidad de la Ascensión del Señor.

El evento es patrocinado por la Limosnería Apostólica, la Oficina que tiene la tarea de practicar la caridad a favor de los pobres en nombre del Papa y que está dirigida por monseñor Konrad Krajewski (don Corrado). Además participa el Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización y la Fundación San Mateo en memoria del cardenal Van Thuán.

Sentados en sus cómodos puestos frente a la platea principal del Aula Nervi, los oídos de los ‘preferidos de Francisco’ se deleitarán al escuchar la “orquesta filarmónica Salernitana “Giuseppe Verdi” dirigida por el maestro Daniel Oren y monseñor Marco Frisina director del Coro de la diócesis de Roma.

El evento tendrá como ‘huéspedes de honor’ a las personas más necesitadas y que reciben la ayuda de los voluntarios y los operadores de la Diócesis de Roma, el Centro Astalli para los refugiados y la Comunidad San Egidio de Roma.

Un concierto con los pobres y para los pobres 
“Las donaciones” son gestos de caridad de una Iglesia unida “a favor de los más pobres”. El Papa Francisco a través de la Limosnearía Apostólica desea “consolar” a Jesús en medio a los más necesitados y marginados en su diócesis (Roma), pero testimonio y “reflejo de las obras de amor” que diariamente las Iglesias locales emprenden en todo el Mundo, explicó monseñor Diego Giovanni Ravelli, Jefe de la Oficina de la Limosnería.

También la música es caridad: ¡Nace del amor y dona el amor! Cuando toca el alma del hombre lleva a él la emoción de la vida y cura la pobreza del corazón. ¿Quién es tan rico que no necesita de una nota de caridad? Y ¿Quién es tan pobre para no poderla donar a los demás?”, agregó monseñor Ravelli al revelar el porque del Concierto.

¡La pobreza – como ha recordado el Papa Francisco- nos llama a sembrar esperanza! El deseo y la esperanza de los organizadores, como también de todos aquellos que participan a esta inicitiva es que esto pueda de verdad ser una semilla de confianza, de esperanza y de amor”. Por eso, es un “concierto con los pobres y para los pobres”.

Con “los pobres” también que huyen de sus países en guerra. El Centro Astalli de Roma, que asiste los refugiados, también hace parte de la organización y reunirá un grupo de migrantes para asistir al Concierto del Papa. Ellos ocuparán los puestos reservados a los más ilustres, “por que en ellos está Jesús y a él reservamos la primera fila”, justificó el director de la Oficina de la Limosnería.

La ayuda concreta en cifras 
Además de ayudar a las personas indigentes, los migrantes, los refugiados y los desocupados, los fondos de la Caridad del Papa llegan también a algunas comunidades de claustro femeninas (las monjas de clausura), que muchas veces tienen problemas económicos. Ellas por su vocación no participarán al concierto.

La Limosnería ha repartido 1.500.000 de euro en 2014. Desde que el Papa Francisco es pontífice la cifra ha aumentado del 25% respecto al pasado año. En ese periodo, solo en el mes de marzo se captaron fondos por el valor de 250.000 euros, cifra que se espera aumente en mayo de este año.

Papa Francisco: "No olvides que Cristo está en los pobres de tu ciudad"

El Pontífice envía un emocionante mensaje a personas sin techo en el estreno de una obra de teatro organizada por la Caritas de Roma


El Papa Francisco sorprendió este 28 de abril enviando un vídeo-mensaje a los actores de un grupo teatral de personas sin techo que se preparaban a iniciar un espectáculo realizado en el marco de un programa de reintegración a la sociedad organizado por la Caritas de Roma.

La pobreza es la gran enseñanza que nos dio Jesús cuando bajó a las aguas del Jordán para ser bautizado por Juan Bautista. No lo hizo por necesidad de penitencia, de conversión. Lo hizo porque quería ponerse en medio de la gente, la gente necesitada de perdón, en medio de nosotros pecadores, y cargarse el peso de nuestros pecados”, dijo.

El Papa indicó que “este es el camino que eligió para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria. Es decir, lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es su amor lleno de compasión, de ternura y de compartir”.

Los actores venidos de situaciones de indigencia realizaron un guión de teatro basado en sus vivencias de abandono, frío y marginación. Ellos son los protagonistas del espectáculo “Si no fuera por ti” que se representó ayer en la noche en el Teatro Brancaccio en Roma y que contó con el abre telón de un huésped que cree mucho en ellos, el Obispo de la Ciudad eterna: Francisco.

"¿Quién piensa que un sin techo sea una persona de la que aprender? ¿Quién piensa que pueda ser un santo?", preguntó el Papa a los asistentes de la obra y les invitó a ver a estos actores de la calle como personas con un mensaje de amor, esperanza y piedad. Ellos “no son un peso para nosotros”, sino "la riqueza sin la cual nuestros intentos de descubrir el rostro del Señor son vanos”.

Recordando la carta que recibió de ellos pocos días después de su elección como Pontífice, afirmó que, tal y como les respondió en su momento, les lleva “en el corazón y estoy a vuestra disposición”. Asimismo, recordó el trabajo paciente y fiel de los trabajadores de Cáritas e indicó que les siente “como mis manos, las manos del Obispo, en el tocar el cuerpo de Cristo”.

De esta manera, el Pontífice manifestó su deseo de que las personas antes de orar vean a los pobres y se arrodillen – metafóricamente- en veneración al Cristo que hay en ellos.  “¡Cuánto quisiera que se tocara la carne de Cristo presente en los necesitados de esta ciudad!”, añadió.

Asimismo, pidió que en su diócesis y en todas las ciudades del mundo haya una Iglesia piadosa y de brazos abiertos. Una Iglesia que “cada vez más sea madre atenta y cariñosa con los débiles”, porque “todos tenemos nuestras debilidades”, recordó el Papa. 

miércoles, 29 de abril de 2015

Cáritas Callao en Radio María

Esta mañana +José Luis del Palacio nos ha invitado al equipo de Cáritas Callao a participar de su programa semanal en Radio María.
Ha sido una experiencia estupenda de comunión.


Reunión mensual de las Cáritas Parroquiales - Abril 2015

Obispo del Callao Monseñor José Luis del Palacio Pérez-Medel, estuvo presente en la reunión mensual de las Cáritas Parroquiales >>



Como es característico, cada mes, Monseñor José Luis del Palacio se reunió con las Cáritas Parroquiales de la diócesis chalaca.

En dicha reunión, el pasado lunes 27 de abril, se conversó sobre temas muy importantes como el trabajo que se realizó en Chosica, a través de su Oficina  de Prevención y Atención de Desastres.

Este proyecto que viene en camino sobre la prevención y cultura en caso de desastres y sobre el pedido de más voluntarios que quieran ser parte de Cáritas Callao.

Antes de la reunión, Monseñor José Luis del Palacio presidió el rezo de las vísperas con los presentes. 

Luego, se proyectó un vídeo sobre la función de Cáritas Callao en situaciones de desastres naturales. Se recordó el incendio del 30 de octubre del 2013 y otros acontecimientos donde se pudo ver el accionar de Cáritas Callao y sobre todo el papel de los voluntarios.

Más adelante, se dieron detalles del reparto de víveres, ropas, agua, medicamentos, etc. a los damnificados del huaico en Chosica. En total, se entregó 6 mil litros de agua, 437 sacos de ropa y zapatos, 100 lampas y mucho más. Cabe recordar que Cáritas Callao fue la única institución que no solo envío ayuda, sino colaboró quedándose varios días para la distribución de las donaciones.

Por otro lado, Marc Gili, secretario de Cáritas Callao, comentó sobre el nuevo proyecto llamado “Promoviendo una cultura de prevención y atención frente a los desastres naturales y siniestros”. Este tiene como objetivo realizar capacitaciones a los voluntarios de los asentamientos humanos sobre primeros auxilios.  Asimismo, este proyecto abarcará la formación  de alumnos y docentes de los diversos colegios de la diócesis.










viernes, 24 de abril de 2015

Fotos de la última entrega de donaciones a los damnificados de Chosica

El pasado viernes voluntarios de Cáritas Callao y alumnos del Colegio “Junior César de los Ríos”, representantes de la Cáritas Escolar, llevaron donaciones de agua, ropa y víveres a los damnificados por el huayco en Chosica.

La donación se efectuó con la colaboración de Cáritas Chosica y la Congregación Hermanas de Jesús Pobre, quienes se encargarán de la distribución correspondiente a los vecinos de Chosica más afectados por el huayco.

Cabe recordar que esta fue la segunda entrega que Cáritas Callao realiza a través de su Oficina de Prevención y Atención de Desastres (OPAD).

La primera se llevó a cabo el primero de abril donde se entregó ropa, víveres, agua, cajas de medicinas, lampas, jabón y mucho más.

Finalmente, representantes de Cáritas Callao se quedaron el fin de semana para ayudar a las Hermanas en el reparto de los alimentos y demás.













































Recordatorio: Reunión mensual Cáritas parroquiales de Abril 2015

La próxima reunión de las Cáritas parroquiales del Callao será el día lunes 27 de Abril a las 4:00pm